El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez stanzas y un coro, entró en uso el 15 de septiembre de 1854. Desde 1854 hasta su adopción oficial en 1943, la letra ha sufrido severas modificaciones para estar acorde con los cambios políticos que se daban en el país. Extraoficialmente, el himno se llamaba «Mexicanos, al grito de guerra», el cual es también la primera línea del coro.
En poesía, stanza o estanza, se define como una unidad dentro de un poema largo
Estas son algunas fotografías tomadas en las diferentes Escuelas de la Zona durante el concurso de interpretación de Himno Nacional, en el cual también se interpreto el Himno a Veracruz y una canción Revolucionaria.
![]() |
ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL |
![]() |
ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL |
![]() |
ANGEL CARVAJAL BERNAL |
![]() |
CUITLAHUAC |
![]() |
CUITLAHUAC |
![]() |
CUITLAHUAC |
![]() |
CUITLAHUAC |
![]() |
CUITLAHUAC |
![]() |
CUITLAHUAC |
![]() |
ALBERT SCHWEITZER |
![]() |
ANGLO DE CORDOBA |
![]() |
ANGLO DE CORDOBA |
![]() |
ANGLO DE CORDOBA |
![]() |
JOSE MA. MENA SOSA |
![]() |
JOSE MA. MENA SOSA |
![]() |
CORDOBA |
![]() |
ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL |
![]() |
ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL |
![]() |
TEZONAPA |
![]() |
PABLO DE LA LLAVE |
![]() |
ANGEL CARVAJAL BERNAL |